-Noviembre acabado, invierno empezado.

-En noviembre deshojas, muchas o pocas.

-Noviembre tronado, malo para el pastor y peor para el ganado.

-Noviembre es de estío la puerta del frío.

-Si noviembre empieza bien, confianza has de tener.

-Cuídate de los noviembres, y por enero no tiembles.

Nos encontramos, sin darnos casi cuenta, y es que el tiempo corre que es una barbaridad, en el undécimo mes y el penúltimo del año, pero, como su nombre indica, noviembre (que procede del latín novem “nueve”), no siempre ocupó este lugar, ya que en el calendario romano era el noveno mes. El caso es que, da igual que fuera en el romano o en el gregoriano, noviembre es el mes del otoño por excelencia.

Para el concurso de este mes hemos elegido un día en particular, que os toca a vosotros adivinarlo, en el cual coincidieron en su nacimiento tres grandes escritores de la literatura mundial. Os daremos algunos datos sobre los mismos y, con ellos, deberéis averiguar varios misterios y, sobre todo, de quiénes estamos hablando. ¿Os atrevéis?… Vamos a ello…

  • PRIMER AUTOR O AUTORA
  • En una de sus obras más populares escribió una frase muy conocida que habla sobre volver de vacío de la caza, pero no precisamente de animalitos inocentes, y en otra, no menos acreditada, dijo que enamorarse y amar no eran lo mismo.
  • A los 28 años fue encarcelado por pertenecer a un grupo intelectual de ideas liberales. Fue condenado a muerte, pero cuando ya iban a llevarlo ante el pelotón de fusilamiento, su pena fue conmutada por cinco años de trabajos forzados en un lugar no muy acogedor.
  • Tras enviudar de su primera mujer, María, se casó con su taquígrafa, con la que tuvo cuatro hijos y a la que había contratado, especialmente, para dictarle una de sus novelas que trataba sobre una adicción que él mismo sufría, cosa que hizo en tan solo veintiséis días porque le apremiaba la entrega de la misma a la editorial.
  • Nuestro autor estudió en una escuela para ingenieros militares y su afición a la literatura no le surgió hasta los 25 años, tras dos hechos bastante relevantes en su vida.

PREGUNTAS

  • ¿Cómo eran esas frases y a qué libros correspondían?
  • ¿De qué fue acusado, contra quién y a dónde lo llevaron?
  • ¿Cuál era el nombre de su segunda mujer y a qué era adicto nuestro autor?
  • ¿A qué dos hechos nos referimos?
  • ¿De qué autor estamos hablando?
  • SEGUNDO AUTOR O AUTORA
  • Nuestro segundo autor nació en una ciudad africana porque su padre ejercía de oficial militar de ocupación de aquella zona por parte de su país de origen, pero a los cinco años volvió a Europa.
  • Estudió medicina y ejerció como psiquiatra tanto en un centro de investigaciones científicas como de director de un psiquiátrico escribiendo libros de medicina, ensayos y creación literaria.
  • En su primera novela, y la principal de su creación, su antihéroe Pedro nos muestra, en una especie de epopeya urbana, los bajos fondos de una gran ciudad, como prostíbulos, la miseria de la clase media en un país a medio desarrollo, la vida brutal de las chabolas, aunque también la vida cultural y de la burguesía, con un gran trasfondo ideológico y un enorme valor estético y testimonial.
  • En el plazo de tiempo de casi un año, murieron su esposa y él, ella a los 33 años de edad y él a los 40, ambos de muerte accidental, aunque de su mujer se llegó a sospechar que fuera un suicidio.

PREGUNTAS

  • ¿En qué ciudad africana nació y a qué ciudad europea marchó?
  • ¿Con qué centro de investigación colaboró y que psiquiátrico dirigió?
  • ¿Cuál es el título de su primera y principal novela?
  • ¿Cómo murieron cada uno?
  • ¿De qué autor estamos hablando?
  • TERCER AUTOR O AUTORA
  • Este autor es uno de los más importantes de su país, pero no nació en él porque su padre trabajaba de diplomático, y así mismo, de las letras universales recibiendo por ello múltiples premios, en España, por ejemplo, le fueron concedidos, entre otros, el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
  • Aglutinaba sus novelas en grupos, aunque algunas de ellas quedaron sueltas de forma independiente, pero siempre dentro del mismo programa narrativo, dándole al conjunto de su obra un nombre al estilo la Comedia Humana de Honoré de Balzac.
  • En una de sus novelas, tal vez la más conocida, el protagonista, un industrial y político, presenta una visión panorámica de la historia contemporánea de su país desde su lecho de muerte, recordando las etapas más importantes de su vida, incluida su participación en la revolución que cambiaría el destino de su pueblo.
  • A su muerte, se creó en su país un premio literario en su honor, siendo el segundo mejor dotado en castellano después del Planeta, y el cual distingue el conjunto de una obra.

PREGUNTAS

  • ¿En qué país nació y de qué nacionalidad era?
  • ¿Qué nombre le puso al conjunto de su obra?
  • ¿Cómo se llama esa novela?
  • ¿A qué premio nos referimos?
  • ¿De qué autor estamos hablando?

PREGUNTA GENERAL

  • ¿En qué día de noviembre y en qué años nacieron nuestros autores del mes?