En marzo nacieron autores tan representativos de las letras universales como Irving, García Márquez, Boris Vian, Prudhomme, Gibson, Mallarmé, Ibsen, Casona, Darío Fo, Tennessee Williams, Vargas Llosa, Verlaine, Sharpe u Octavio Paz… entre otros muchos.

Pero el poeta que hemos elegido, quien además fue cantautor y político, nos es mucho más cercano y menos conocido, nos referimos a José Antonio Labordeta, nacido el 10 de marzo de 1935, en Zaragoza, la misma ciudad donde moriría el 19 de septiembre de 2010. Hijo y hermano de poetas, compuso sus versos sociales y combativos como grito de rebeldía ante la injusticia, con una voz cálida e íntima, que nos hace reflexionar y meditar sobre los problemas existenciales de una humanidad cada vez más deshumanizada. Como ejemplo, os ofrecemos dos poemas de su extensa creación: Acuérdate y Hablo, por hablar.

ACUÉRDATE

Acuérdate de cuando fuimos niños
los turbios niños
de cuando fuimos vivos
por pura complacencia del destino.
Mudos.
Turbios niños
Callados
cuando fuimos niños
Creciendo
silenciosamente educados.
Nunca
fuimos realmente niños
en mitad del dolor amargo
de las guerras.
¿Y ahora?
nunca seremos nada
Nunca
es imposible así
con este aire de injusticia
brutal acometida
ante los ojos.
Acuérdate de cuando turbios
niños fuimos despoblados.
Nada como entonces
a pesar de todo.
Anna Akhmatova
HABLO, POR HABLAR

Hablo, por hablar,
hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
de fuego y de dolor.

Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan,
de las tierras que acogen nuestros cuerpos
y de todo aquello
que va formando, al fin, nuestra figura.

Del paso indefinido
hablo también

y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.

Hablo del campesino y de su hondura,
del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.

Y hablo de este pequeño dios
que ha entrado en casa,
después de tantos días esperado.

Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.

CONCURSO DEL MES

El autor de este mes nació en la tercera ciudad más poblada de uno de nuestros países vecinos, el mismo día que la selección española de fútbol gana su segunda Eurocopa, pero del año MCM.

Era un reconocido Piloto, que participó con la fuerza Aliada durante la Segunda Guerra Mundial. Sufrió varios accidentes, pero uno de ellos fue el que le inspiró para escribir el libro que le hizo más famoso.

El libro que nos ocupa, ha sido traducido a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos y es unos de los más vendidos con 140 millones de ejemplares.

Se trata de un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo autor.​ En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.

La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.

Aquí os dejo algunas frases del libro:

“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.”

“Es mucho más difícil juzgarse uno mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte correctamente serás un verdadero sabio.”

PREGUNTAS:

  1. ¿En qué ciudad nació?
  2. ¿Qué día?
  3. ¿Año?
  4. ¿Dónde ocurrió el accidente que le inspiró?
  5. ¿Qué personaje ocupa el 2º planeta?
  6. ¿Quién ocupa el planeta más pequeño?
  7. ¿Qué es un Baobab?
  8. ¿Cuántas veces vio ponerse el sol en un día?
  9. ¿Qué es B 612?
  10. Nombre del Autor
  11. Título del libro